
“Nuestra Máquina del Tiempo: el Río Tepatitlán”, un proyecto sonoro para la recuperación de la memoria histórica del Río Tepatitlán, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
A lo largo de varios meses del 2024, la comunidad de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México, fue el escenario de un proyecto cultural y comunitario que buscó reactivar la memoria colectiva, fortalecer el sentido de pertenencia y explorar nuevas formas de convivencia y reactivación alrededor del Río Tepatitlán a través del arte y la participación ciudadana. Este esfuerzo, impulsado por Ortopedia Urbana con el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), involucró una serie de talleres participativos que resultaron en la creación de un documental, un podcast, un archivo de audio de paisaje sonoro y un cuento.
Los talleres: un espacio de encuentro y creatividad
El proyecto incluyó entrevistas, talleres de creación de narrativa, podcast comunitario y paisajes sonoros. En estas actividades participaron habitantes de diversas edades y sectores de la comunidad, quienes compartieron sus historias, memorias y reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del Río Tepatitlán mientras adquirían herramientas para crear sus propios productos sonoros.
En el taller de narrativa, los participantes aprendieron a estructurar historias. Este proceso creativo dio lugar a un cuento que captura la esencia del Río Tepatitlán como un espacio de encuentro e imaginación.
Por su parte, el taller de podcast comunitario se enfocó en las técnicas de grabación, edición y producción de contenidos sonoros, mientras que el el taller de paisajes sonoros llevó a los participantes a recorrer el río para capturar sus sonidos y plasmarlos en un archivo de mapeo sonoro.

Taller de mapeo sonoro
En este ejercicio colaborativo rescatamos el paisaje sonoro del río Tepatitlán.
¡LOS RESULTADOS SON IMPRESIONANTES!
Río de letras
Taller de cuento y narrativa para la creación de historias comunitarias.

Escucha los resultados.

















