El río que queremos

Más del 80% de las ciudades del mundo tienen cerca un río (Urban Rivers, 2022)..

El municipio de Tepatitlán no es la excepción; nuestro Río atraviesa más de la mitad del territorio, sin embargo, a pesar del potencial social, económico y medioambiental que tiene, el estado de abandono en el que se encuentra lo ha convertido en un espacio evitado por la ciudadanía.

Sabemos que han existido proyectos, iniciativas y acciones para rescatarlo y convertirlo en un andador, pero el río sigue sin ser utilizado, entonces surge la pregunta; ¿Por qué si existen tantas buenas intenciones y planes para el río, aún no se ha logrado concretar ninguno? Entre muchas otras variables, la falta de vinculación de actores, y los planes aislados provocan que no se lleguen a acuerdos colectivos.

Mira aquí la dinámica, conclusiones y aprendizajes de este panel.

SOBRE ESTE PANEL

Es una estrategia que promueve la gobernanza participativa, en un formato de panel dónde identificamos y reunimos a actores de diversos sectores; academia, sociedad civil, gobierno y empresas. En este foro establecemos compromisos y planes a corto y mediano plazo para mejorar las condiciones del Río Tepatitlán, en una estrategia que puede ser replicada en cualquier otro contexto.

Previous
Previous

How to be your own boss?

Next
Next

Playground recycling